¿Vale la pena tomar suplementos probióticos?

Seguramente has escuchado hablar sobre los probióticos: Las bacterias y levaduras que son buenas para ti y que han demostrado ayudar con la digestión, fortalecer tu sistema inmunológico y regular tus hábitos en el baño. Se encuentran de forma natural en tu tracto gastrointestinal, donde se alojan más de 500 especias de bacterias, según un estudio de la revista Gastroenterología y Hepatología Clínica.

No todas estas bacterias son buenas, pero puedes aumentar la cantidad de probióticos a través de la comida o suplementos y así asegurarte de que las buenas superen en número a las malas. La idea es que tu sistema estará regularizado si tiene buenas bacterias, pero a veces se desequilibra.

Mucha gente se alimenta de comidas llenas de probioticos como el yogurt, kefir, kombucha y kimchi. Pero, digamos que no te gustan los lácteos o que no tienes el refrigerador lleno de comida coreana… ¿deberías entonces consumir suplementos probióticos?

Quién debería consumir suplementos probióticos… y quién no

Los probióticos no son esenciales, pero vale la pena probarlos si tienes síndrome de colon irritable, constipación crónica o dolor abdominal. 54545488

Aunque no debemos contar con ellos para tratar todas y cada una de las enfermedades gastrointestinales. De hecho, los suplementos probióticos no son recomendables para personas con la enfermedad de Crohn, por ejemplo, y podrían ser dañinos para personas con sistemas inmunes débiles, como por ejemplo, personas en tratamiento con quimioterapia o sida. Se han reportado infecciones importante en estos casos cuando se usan probióticos, aunque aún no se ha demostrado que estos hayan estado relacionados con dicha infección.

En general, los suplementos probióticos son seguros y están disponibles en infinidad de marcas y farmacias.